Todo lo que debes saber sobre el turismo ecológico

Turismo ecológico

El turismo ecológico tiene como objetivo preservar el entorno natural y beneficiar a las comunidades locales. Se enfoca en minimizar los impactos del turismo tradicional, promoviendo una relación respetuosa con la naturaleza. Esto implica proteger los ecosistemas, garantizar que las actividades diarias no los dañen y apoyar campañas para reducir los desechos; fomentando el uso responsable de los recursos mediante iniciativas de conservación que buscan crear conciencia por el entorno.

Este turismo incluso da la posibilidad de generar ingresos a sus habitantes, impulsando el crecimiento económico y social de la zona, por medio de guías locales, hospedajes y la venta de artículos artesanales.

Beneficios del turismo ecológico

Como mencionamos el turismo ecológico ha presentado una acogida significativa en el último tiempo, reflejando la creciente actividad en la concientización de la sostenibilidad y protección del medio ambiente y los siguientes cinco datos son muestra viva del porqué es una estrategia que beneficia a personas y entornos:

Empleo local: ofrece oportunidades de empleo en donde el entorno se vea menos afectado, pero el destino se vea beneficiado como interés turístico para extranjeros. Trabajos como excursiones en destinos naturales y únicos de la región, o la venta de artesanías que reflejen la esencia del lugar, impactando positivamente en el desarrollo social y económico de los locales.

Reducción en el impacto ambiental: El turismo sostenible busca minimizar el impacto ambiental, mediante prácticas más responsables con el entorno. Al ser una estrategia que prioriza el destino. Los habitantes locales se ven comprometidos a respetar y cuidar del lugar con mejores prácticas ambientales.

Conservación de las áreas naturales: El ecoturismo es una forma efectiva de mantener las áreas naturales que atraen a turistas, lo que en última instancia beneficia a las comunidades que acogen a los viajeros y a las organizaciones que monitorean las áreas para mantener la biodiversidad.

Apoyo a la conservación: Muchas organizaciones de ecoturismo destinan parte de sus ingresos a financiar investigaciones y programas de conservación. Al visitar áreas protegidas y parques nacionales, los turistas contribuyen económicamente a estudios sobre biodiversidad, monitoreo de especies en peligro y restauración de ecosistemas degradados

Mayores políticas turísticas y ambientales: Los gobiernos junto a las autoridades locales ven en el turismo ecológico la clave para el desarrollo sostenible, implementándolo en las políticas, estrategias y desarrollo económico.

Sitios para realizar turismo ecológico

Colombia: Dada la diversidad natural y cultural, que oferta el país se posiciona como un destino para el ecoturismo al combinar variedad de lugares para su práctica; Se resaltan lugares como el Parque Nacional Natural Tayrona y la Amazonia colombiana, por mencionar algunos, en la variedad que ofrece el territorio colombiano. Al explorarlos nos da la oportunidad de conocer ecosistemas únicos y explorar más de las comunidades locales, enriqueciendo la experiencia ecoturistica

Costa rica: Reconocida por los esfuerzos de conservación de su biodiversidad, cuenta con una impresionante expedición de flora y fauna, donde sitios como el parque nacional de tortuguero, conocido por su preservación de las tortugas marinas y el parque nacional de corcovado donde se cuidan especies en peligro de extinción.

Ofrecen a los turistas experiencias únicas, incluso el país ha optado por implementar políticas sostenibles que demuestran la importancia y acogida que le dan al ecoturismo, siendo un lugar atractivo para quienes buscan una perspectiva ecológica en sus viajes.

Finlandia: Nos presenta variedad de bosques y grandes lagos, haciendo de este, un destino de ecoturismo popular. Se han implementado prácticas sostenibles en parques nacionales, como Nuuksio y Koli, que ofrecen senderismo, observación de vida silvestre y experiencias culturales locales, incluida la comunidad sami. Finlandia también ha sido nombrada uno de los países más sostenibles y lidera el índice de viajes sostenibles en Europa.

Nueva Zelanda: El compromiso por la sostenibilidad que presenta este país, en sus majestuosas rutas de senderismo como el Milford Track, ofrece a los visitantes una conexión con la naturaleza. Incluso permite conocer e interactuar con la cultura maorí, la cual está fuertemente ligada al respeto por el medio ambiente, lo que enriquece la experiencia ecoturística en el país.

Consejos Ecosostenibles:

Cuida el ambiente: Cuando realices turismo ecológico, utiliza transportes amigables con el medio ambiente, puedes fomentar el uso de la bicicleta, incluso caminar es una excelente opción para las distancias cortas y te permite conocer mejor el lugar

Respeta la cultura y el entorno local: Aprende sobre los lugares que visitas, respeta sus costumbres y difunde esas buenas prácticas. Participa en actividades que favorezcan a la comunidad y denuncia aquellas que impliquen la explotación de personas y animales.

Apoya la económica local: Consume en los negocios de comida local y apoya la compra de los productos artesanales impulsando las actividades económicas.

Ahorra agua y energía: Dar un adecuado uso de este recurso natural. Apaga las luces y el aire acondicionado y limita el tiempo en la ducha para conservar agua.

Informa y educa a otros: Expone los conocimientos y experiencias con familiares, amigos y conocidos, transmitiendo la cultura de cuidado y respeto por el planeta

El turismo ecológico se ha establecido como una alternativa al turismo tradicional como forma para promover y dar protección al medio ambiente y el desarrollo de las poblaciones locales. Al elegir por esta forma de viaje, no solo disfrutas de experiencias más auténticas y naturales, sino que también participas activamente en la protección de nuestro planeta y el bienestar de sus habitantes.

Loading...